miércoles, 1 de junio de 2016

DECADAS




Decada de los 50's


Música.

En esta década se hicieron presentes ritmos contagiosos y movidos que ya venían desde hace décadas atrás mezclando varios ritmos.



En México, el cha cha cha fue el ritmo de moda con la orquesta del rey del cha cha cha, el cubano Enrique Jorrin con temas como: “El bodeguero”, “Los marcianos”, “Rico vacilón” y “Las clases del cha cha cha”.

También surgió el mambo con Dámaso Pérez Prado y su “Mambo No. 5”, “El mambo No. 8” y “El ruletero”.

Los pachucos llegaron en la década de los años 50, con su mayor exponente Tin Tan.


Los compositores de música ranchera también se abren espacio en la música como José Alfredo Jiménez, Cuco Sánchez, Tomás Méndez, Pedro Infante y Jorge Negrete.

El mariachi se hizo presente con Rubén Fuentes con los temas: “la Bikina”, “El Son de la Negra”, “Qué bonita es mi tierra” y “Cien años”.

Los trios llegaban a la cima con Los Panchos, Los Dandys, Los Tres Ases, Los Tres Diamantes y Los tres reyes.

Roberto Cantoral aparece con su “reloj” y “La barca”, mientras en la música popular aparece el Piporro y Chava Flores con su “Sábado Distrito Federal”.

Mientras en el mundo y en nuestro país se seguía escuchando a Frank Sinatra, la Sonora Matancera, Celia Cruz, Sergio González y Julio Jaramillo.

Reaparece el jazz, el blues y el country los cuales formaron las bases del Rock and roll.

Buddy Holly, Elvis Presley Y Jerry Lee Lewis los pioneros del rock, marcaron toda una época, la del rock and roll, Causando un furor en todo el mundo.

No solo se escuchaba y se bailaba, sino también se vestía y transmitía esa rebeldía, siendo la influencia para las futuras generaciones de músicos.


Los años 50, estuvieron llenos de riqueza musical y de nuevos ritmos, que marcaron la historia de la Música.

Televisión

Para 1950 comenzaron a operar las primeras transmisiones televisivas y 10 años después se promulgó la primera ley específica, la Ley Federal de Radio y Televisión (que ha dejado de estar en funciones). Ante la ausencia de un marco regulatorio propio, las negociaciones entre los grupos privados y la Presidencia fueron dándole forma a la industria televisiva.

Entre 1950 y 1952 surgieron en la Ciudad de México tres canales: el Canal 4, de Rómulo O’Farrill, el Canal 2, de Emilio Azcárraga Vidaurreta y el Canal 5 de Guillermo González Camarena. En 1955 se unieron para formar una sola televisora, Telesistema Mexicano, con la justificación de que no era rentable competir entre los canales mencionados, conformándose así un monopolio privado.

Moda
En los años 50 había un predominio por el uso del color, las texturas con lunares, rayas y flores. Se podría decir que resaltaba el estilo “femenino” y recado. Se usaban los zapatos de tacón, sombreros, bolsas en la mano, guantes, velos y cintos. Accesorios que complementaban al ajuar.
Para mediados de los años 60 llegaron las minifaldas, los vestidos con cuellos destacados, pantalones cortos, pantalones lisos o estampados con blusas de botones recortadas y cinturones anchos.
Acontecimientos importantes
En 1955, las avanzadas tecnológicas de los militares y empresarios estadounidenses exploraron la atmósfera superior con misiles lanzados desde el desierto de Nuevo México, y se convencieron poco a poco de que un paso necesario para la exploración del espacio era la fabricación y puesta en órbita de satélites artificiales. El satélite – pensaban – sería muy útil para estudiar a fondo la Tierra, mejorar las predicciones meteorológicas, facilitar las comunicaciones, las observaciones astronómicas, la navegación y el espionaje. El 4 de octubre de 1957, la Unión Soviética lanzaba el Sputnik 1 , primer satélite artificial alrededor del planeta. Ese día se daba inicio a la Era Espacial , posteriormente se enviaría al Sputnik 2 con su solitario pasajero, un perro siberiano llamado Laika. Los soviéticos manifestaban que sus intenciones no eran puramente militares sino científicas y pacíficas. Lo confirmaron cuando enviaron al espacio al cosmonauta Yuri Gagarin, en octubre de 1958. Solamente después de estos avances soviéticos, Eisenhower crearía la Administración Nacional Aeronáutica y del Espacio (NASA), y anunció en 1959 el programa Mercurio.



Decada de los 60's
Los 60's son, sin duda, la década donde más evoluciono la música. Quien puede olvidar a Bob Dylan, Los Beatles, The Who, los Rollings Stones, The Byrds, en fin, muchas personas que se interesaron en la música y se dedicaron a hacerla mejor. Todo este movimiento, comezando en los 50's por Chuck Berry, Elvis Presley, Little Richard, etc, marco a toda una generación. La decada de los 60's fue la gran explosión del rock: primero triunfaron los grupos femeninos, como The Ronettes, la música surf, liderada por The Beach Noys o el llamado sonido Tamla Motown una de sus estrellas era Steve Wondeer. Después, Liverpool se convirtio en el centro de atención a un grupo llamado The Beatles, al que pronto le salio un competidor salvaje y loco por el blues: The Rolling Stones.
Televisión
Inician transmisiones XEIPN Canal 11 (1959), del Instituto Politécnico Nacional, XHTIM Canal 8 (1968) del Grupo Monterrey, (hoy XEQ−TV Canal 9 integrado al consorcio Televisa) y XHDF−TV, Canal 13 (1968). Es precisamente en 1968 cuando nuestro país incursiona en la era de las comunicaciones vía satélite, al transmitir a todo el mundo, los diversos eventos de la XIX Olimpiada México 68. 
Moda
Una década en donde todas las mujeres modernas e independientes deseaban demostrar estas cuestiones cortándose el pelo con un famoso corte que impuso Mary Quant (apodada la reina de la minifalda) que consistía en un peinado “champiñón” como lo usaban los Beattles. 

El ideal de la década era no mostrar los atributos femeninos ni las curvas, sino, por el contrario parecer delegadas ninfas que mostraban su lado infantil a modo de juego de seducción. 
La artificialidad de los años 50 había quedado de lado. Ya no se usaba el taco aguja ni el excesivo maquillaje. Pintarse los labios estaba mal visto, solo estaba permitido un poco de brillo para simular la humedad de las bocas infantiles. Para los ojos valía todo lo que pudiera colaborar para agrandarlos como los de las niñas. El máximo exponente de este look aniñado era Twiggy, que logro el estatus de estrella del pop. 
Las flores eran un símbolo de juventud, como la margarita de Mary Quant, que se veía en adornos de plástico o estampado de géneros. 
Una época en donde se vivía la euforia por el futuro y lo espacial, hizo que el color blanco y el plateado sean furor. Tanto la ropa como el maquillaje parecían llegar directamente del espacio.
diseno
Acontecimientos importantes.
Al atardecer del 2 de octubre de 1968, en ciudad de México miles de estudiantes y residentes llenan la plaza de las Tres Culturas de la unidad habitacional Tlatelolco. Desafían al ejército y condenan la salvaje represión. Esto ocurre unos pocos días antes de la inauguración de las olimpiadas en una ciudad repleta de periodistas extranjeros.
Al amparo de la oscuridad, el ejército y la policía rodean a la multitud en un movimiento de tenazas. A una señal convenida, helicópteros, tiras, dos columnas de soldados y tanquetas abren fuego. Esa noche infernal, conocida hoy como la masacre de Tlatelolco, deja más de 300 muertos y miles de heridos y presos.
Con este despliegue de salvajismo, el gobierno del PRI (que recibe órdenes de Estados Unidos) quería aislar y amedrentar al movimiento estudiantil. Pero en vez, mostró su verdadera naturaleza y llevó a muchos a preguntarse en serio cómo lograr un cambio.
Los hechos del 2 de octubre de 1968 siguen siendo un tema muy importante en México. En los últimos meses han salido libros, artículos y fotos con nueva información sobre la masacre. La versión "oficial" todavía es que la multitud "provocó" a los soldados, pero el gobierno no quiere divulgar pruebas, como las películas de sus propios equipos de camarógrafos.
La polémica demuestra que las cuestiones que planteó la masacre de Tlatelolco, como la necesidad de una revolución, siguen siendo urgentes. Los imperialistas yanquis, confabulándose con la burguesía burócrata mexicana y los terratenientes, le han apretado el yugo al país y hundido a millones más en la pobreza. De Chiapas al D.F., hay lucha y el gobierno contesta con más represión.
En el 30 aniversario de la masacre de Tlatelolco, el legado de la juventud rebelde de 1968 perdura. ¡El 2 de octubre no se olvida!




Decada de los 70's

Música
La década del 70’, tuvo un interesante desarrollo de diversos géneros musicales, que se vieron fielmente representados por grandes artistas de España, Chile, México, Perú y Argentina, entre otros lugares. Los estilos predominantes de la época, aquellos que más sonaron, fueron:
-Pop
-Fue uno de los géneros de mayor repercusión en la década del 70’, tuvo interesantes exponentes de la talla de Nino Bravo, Miguel BoséLos Iracundos y Miguel Ríos, entre otros.

-Salsa
Podría aseverarse que el género romántico, es de aquellos estilos eternos, capaces de traspasar las fronteras geográficas; entre los famosos baladistas de la época encontramos a Nilton CésarJosé Luis PeralesMiguel GallardoLos Pasteles VerdesRoberto Carlos y Camilo Sesto.

-Baladas
La salsa es uno de los estilos más representativos de la música en español, el género latino por excelencia; entre sus grandes hacedores, podemos nombrar a Héctor LavoeWillie Colón y Rubén Blades.
-Rock
El rock supo mantener su alta jerarquía a lo largo de los años y fue muy bien representado en los años 70’, por León GiecoVox DeiArco IrisPedro y PabloAlmendra y Sui Generis, entre otros.
-Blues                                                                                                                             Gracias a la influencia de grandes del blues como Janis Joplin y B.B. King, en Argentina surgieron exitosas bandas como Manal y Pappo’s Blues.
-Reggae
El reggae en español nació en Panamá, en la década del 70’, dentro de comunidades de origen afro-caribeño, que improvisaban sobre el sonido de algunos discos; sus primeros representantes fueron Calito SoulOriginalC y Renato y las 4 Estrellas.

-Folclore
En el año 1961, en Argentina, se realizó por primera vez el Festival de Cosquín, evento que destapó el éxito del folclore, un estilo popular que representa la cultura de cada pueblo y se trasmite de generación en generación; entre los grandes músicos de la época podemos nombrar a Violeta ParraAtahualpa Yupanqui y Mercedes Sosa.
Entre los artistas de la canción en español más destacados de la década del 70', aparte de los anteriormente nombrados, se encuentran:
  • Raphael
  • Víctor Manuel
  • Alberto Cortez
  • Sandro
  • Los Diablos
  • Mari Trini
  • Brincos
  • Miguel Abuelo
  • Luis Eduardo Aute
  • Celia Cruz
  • Manolo Escobar
  • Marisol
  • Dolores Vargas
  • Luis Aguilé
Televisión
Por mucho tiempo la TV tuvo que competir con la radio, en la cual México tenia hasta hace poco una gran tradición. Aparte estaba el tiempo de vida de los componentes de cámaras, transmisores y receptores de señales así como el costo de los mismos. Por esto todavía en la década de los 70’s era común que en las casas solo hubiera un aparato de TV, usualmente blanco y negro (que no era problema pues la mayoría de la programación era en blanco y negro). El color se popularizo hasta los 80s y el control remoto hasta los 90.

Moda
Hasta entonces el ideal de belleza era el que mas o menos era aceptado por todo el mundo. De repente en los años 70 era un tema de largas discusiones. 
Para algunos era el ideal Hippie, sumamente natural, para otros los artificial y brillante de las estrellas de rock, para otros la actitud revolucionaria de los guerrilleros y marginados sociales. 
Las mujeres trabajadoras eran las primeras que adoptaron el look natural dando a entender que era mas importante su trabajo que su aspecto. Mostraban un aspecto cuidado y natural, con poco maquillaje y de colores suaves. 
Los peinados aireados al estilo Ángeles de Charlie eran los mas imitados. 
El cuerpo debía parecer sexy y deportivo naturalmente, los productos para adelgazar eran un éxito comercial. 
La tendencia hacia lo natural consiguió la aceptación del look Afro, por lo que muchas mujeres intentaron copiar este look por medio de la permanente. 
Por otro lado en las discotecas y clubes nocturnos la historia era otra, para permanecer en estos lugares se exigía resplandor y brillo por doquier. 
Esto reflejaba la fragilidad femenina que a menudo hacia que pasaran de un extremo al otro. 
siglo


Acontecimientos importantes.
Hubo crecimiento económico 
Apertura política 
Se realiza el Mundial de 1970 
Masacre del 10 de junio de 1971 
Ampliación del mar patrimonial a 200 Km de la costa 
Otorgamiento de asilo político a chilenos perseguidos por la Junta Militar 
Desarrollo de Cancún 
Devaluación de 1976 
Hubo un solo candidato a la presidencia 
Se expandió la producción petrolera y se desarrolló la petroquímica 
Los niveles de corrupción aumentaron originando falta de credibilidad en el sistema, por lo que se tuvieron que hacer concesiones políticas y de aumentos de salarios.



Los 80 al 2000
Los 80
Música:
Lo que se escuchaba era a:
*      10. U2 con su disco "The Joshua Tree"
*      Dire Straits con su disco "Brothers in Arms"
*      Whitney Houston con su disco "Whitney Houston"
*      Bruce Springsteen con su disco "Born in the U.S.A."
*      AC/DC con su disco "Back in Black”
*      Michael Jackson con su disco “Thriller” en 1982
*      Madona con su disco “Like a Virgin” en 1984
*      Soda Sterio lanza su álbum “Soda Sterio” en 1984
*      Dire Straits con su álbum "Brothers in Arms" en 1985
*      Bon Jovi con su disco "Slippery When Wet" en 1986
*       Guns N' Roses con su disco "Appetite for Destruction” en 1987
*      Michael Jackson con su disco “Bad” en  1987
*      Madona con su disco “True Blue” en 1987
*      Guns N' Roses con su disco "GN'R Lies" en 1988
*      The Cure con su álbum "Disintegration" en 1989
En el Top 10 en canciones más escuchadas:
*      Europe con su canción "The Final Countdown"
*      Queen con su canción "Another one Bites the Dust"
*      Michael Jackson con su canción "Beat It"
*      Bon Jovi con su canción "Livin' on a Prayer"
*      The Police con su canción "Every Breath you Take"
*      The Outfield con su canción "Your Love"
*      Michael Jackson con su canción "Billie Jean"
*      Guns N' Roses con su canción "Welcome to the Jungle"
*      AC/DC con su canción "Back in Black"
*      Guns N' Roses con su canción "Sweet Child O' Mine"

Televisión:
*      Radio con juan Alberto Badia
*      Mazinger z
*      El Dr. Socolinski8 
*      María Amuchástegui
*       G.I.Joe
*      Trans-Formers
*      Los Tres Chiflados
*       Hola Susana
*      Ripley´s Believe It or Not
*      Emilio disi sume y gane
*      Estrellita mía
*      Flavia Palmiero
*      Amor a Primera Vista
*      Berugo Carambula - Atrevase a Soñar
*      El Zorro
*      El Show de Carlitos Balá
*      Clave de Sol
*      Noticiero – Nuevediario
*      David Hasselhoff en la - Noticia Rebelde
*      Muelle 56
*      Comodin con Chespirito
*      Michael Fox en - Lazos Familiares
*      La Familia Ingalls
*      Recital de Luis Miguel en – Finalísima
*       Minguito con Chespirito
*      Minguito con Maradona
*      El Mundo del Espectáculo
*      DiFilm – El Cometa Halley en la Aventura del Hombre
*      Goyeneche – Dyango “Sur”
*      Las mil y una de Sapag
*      El Contra con Juan Carlos Calabro
*       La Peluquería del Hijo de Don Mateo
*      División miami a pleno
*      Las gatitas y los ratones
*      Seis para triunfar
*      Calabromas
*      CHiPs, Patrulla motoeizada
*      No Toca Botón
*      Sábados de la Bondad
*      Virus
*      Hiperhumor
*      Función privada
*      Telemach
*      Feliz Domingo
*      La llave l
Ropa:
Prendas Superiores:
El estilo "preppy" o declaraciones atrevidas gobernaron las prendas superiores de los años 80. Los colores eran brillantes y con frecuencia incluso neón. Las sudaderas eran de gran tamaño y algunos les cortaban los cuellos, haciéndolos más amplias a fin de que se parecieran a las usadas ​​en la película "Flashdance". Las camisas Polo fueron usadas ​​con los cuellos hacia arriba y sólo aquellas con el cocodrilo Izod o el jugador de polo Ralph Lauren se consideraban atractivas. Las blusas y chaquetas tenían gruesas hombreras. Las camisetas de rugby o unas de gran tamaño de Tommy Hilfiger o Ralph Lauren abotonadas eran también muy comunes.
Populares consignas de camisetas incluyeron: "¿Dónde está la carne?" y "Frankie Says Relax". Las camisetas eran también de gran tamaño.
Prendas Inferiores:
Los vaqueros realmente hicieron lo suyo en los años 80. Los vaqueros Guess fueron muy populares para las mujeres, con un tipo popular con cremalleras pequeñas al lado de los tobillos. Los pantalones vaqueros lavados con ácido, así como pantalones vaqueros desgastados con agujeros y deshilachados fueron también muy populares.
Las calzas apretadas y pantalones de estribo fueron usados ​​comúnmente con las camisas de gran tamaño, a veces con cinturones anchos ceñidos a las caderas. Los pantalones de paracaídas también fueron populares. Las faldas eran muy largas (llamado estilo pradera, a lo largo de las líneas de "La casa en la pradera") o muy cortas.
Adornando todo tipo de pantalones y medias estaban las polainas (inspiradas en Flashdance).
Zapatos:
Los zapatos de taco de colores brillantes dominaron el lugar de trabajo. Los zapatos de jalea (zapatos de plástico translúcido que eran flexibles como la gelatina) eran un elemento básico de la ropa deportiva, al igual que las zapatillas Keds. Los hombres llevaban zapatillas Nike o mocasines Topsider. Ambos sexos también usaban mocasines, y los que tienen una sensibilidad punk llevaban botas Doc. Maarten.
Accesorio:
Guantes sin dedos de encaje, muchas pulseras negras de caucho y cintas para la cabeza de gran tamaño (inspiradas en Madonna) fueron muy populares en los años 80. Los cinturones anchos (usado sólo en la cadera, nunca de la cintura) eran populares, también. La gente también le gusta llevar gafas de sol Ray-Ban. Algunos ataban pañuelos alrededor de sus piernas y algunos alrededor de su cabello.
Sucesos Importantes:
v  1980 Québec realiza un primer Referendo en busca de la separación de Canadá. Gana el NO con un 60%.
v  1981 Atentado contra Ronald Reagan
v  1981 Atentado contra el Papa Juan Pablo II
v  1982 Estalla la Guerra de las Malvinas entre Argentina e Inglaterra.
v  1982. Italia gana la Copa del Mundo en España
v  1982. Sale el álbum THRILLER de Michael Jackson.
v  En 1982 se da un paso importante para los derechos humanos: se instaura la semana de treintinueve horas y la quinta semana de vacaciones pagadas. En este mismo año sed ponen a la venta los primeros discos compactos.
v  1983 Muere de anorexia Karen Carpenter del grupo ”The Carpenter”
v  1984 Los Juegos Olímpicos de 1984 fueron realizados en Los Angeles, en los Estados Unidos. Cuatro años antes, los Estados Unidos encabezaron un boicot de los Juegos Olímpicos de Moscú; la Unión Soviética correspondió boicoteando los olímpicos de 1984.
v  1985. Gorvachov Anuncia sus reformas a la URSS con la Perestroika.
v  1986. Argentina gana la Copa del Mundo en México.
v  1987 El álbum de Los Beatles Sargento Pimienta cumple 20 años.
v  1987. Sale el primer álbum de Guns N' Roses
v  1989. Se derrumba la URSS y el bloque soviético.
v  1989. Se destruye el Muro de Berlín

Los 90
Música:
o   Derek López – Batida de coco
o   Miguel Mateos - Bar imperio
o   Mr. President - Coco jambo
o   Aqua - Barby girl
o   Vengaboys- We like to party!
o   Vengaboys - Boom, Boom, Boom, Boom!!
o   Vengaboys - We're Going to Ibiza!
o   Hanson – Mmmbop
o   Cafe Tacuba - Amor Divino
o   Jarabe de palo- Depende
o   Spice Girls – Wannabe
o   Blur - Song 2
o   Coolio Gangsta Paradise
o   Gera samba - Melô do Tchan
o   No Mercy - Where Do You Go
o   Fey - Media naranja
o   Fey - Azucar amargo
o   Carrapicho - tic tic tac
o   Skank - Garota naciona
o   No doubt - Don't speak
o   Alejandro sanz - Corazon partio
o   Marcela Morelo - La fuerza del Engaño
o   Nek - Laura no está
o   Ella baila sola - Amores de barra
o   Ella baila sola - Lo echamos a suerte
o   Los piojos - Verano del 92
o   Aterciopelados - Bolero falaz
o   Enanitos verdes - Lamento boliviano
o   Los paralamas - Una brasilera
o   Zimbawe - Traición a la mexicana
o   Alanis Morissette - Thank You
o   Samantha- Machito Ponce
o   Machito Ponce – Pontelo
o   Machito Ponce - Ahora te voy a poner a gozar
o   Lou Bega - Mambo No. 5
o   Tarkan – Simarik
o   Blur - Coffee And TV


Televisión:
o   Sitcom estadounidense
o   It’s a knockout
o   PNP Perdona nuestros pecados
o   La biblia y el Calefon
o   Ren y Stimpy
o   Show de Xuxa
o   Los Benvenuto
o   Historias y la cripta
o   Super Mario Super Show
o   El Chapulin Colorado
o   Los Casa Fantasmas
o   Pinky y cerebro
o   Dos perros tontos
o   Buffy, la caza vampiros
o   Seinfeld
o   La banda del golden rocket
o   Cha Cha Cha
o   El agujerito sin fin
o   Grande PA
o   Brigada Cola
o   Amigos son los amigos

Ropa:
Prendas Superiores:
El grunge: Como ya hemos explicado, la moda de los noventa viene marcada por los estilos musicales, y los noventa son la época del grunge. Look desarreglados y cabellos despeinados al más puro estilo Kurt Cobain y Courtney Love. Conseguir este look es muy sencillo, para los chicos basta con unos vaqueros rotos y que parezcan viejos, más una camiseta de cuadros MUY ancha, o con un jersey de rayas de manga larga. cuanto más grande quede mejor. Para las chicas, pueden optar por el mismo look que los chicos, pero dándole algún toque femenino con algún complemento. Por otro lado, las camisetas de grupos de música o con algún lema gracioso también son típicos de los noventa.
Pana. Los noventa son la década de la pana, tanto en pantalones como en vestidos. Los vestidos tipo pichi de un solo color fueron un atuendo muy recurrente por todas las mujeres.
Pantalones entallados en la cintura. Los pantalones altos con la camiseta por dentro, un estilo sencillo y sobrio que se lucía mucho durante la época. Este tipo de atuendo lo lucen m Cuadros y rayas. En camisas, en vestidos, en bufandas… Los noventa era la era de los cuadros y de las rayas, de varios colores y tamaños.
Sombreros. La serie de televisión Blossom, puso de moda los sombreros, en especial el tipo boina. Los sombreros adornados con flores y de diferentes tamaños pueden ser el accesorio colorido y especial que tu sencillo look de los noventa.
Calzado. Apuesta por las zapatillas estilo Converse. De varios colores, pero sin llegar a los diseños más innovadores actuales.

Si deseas leer más artículos parecidos a ropa de los años 90 para chico y chica, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Ropa de segunda mano.

Sucesos Importantes:
ü  Liberación de Nelson Mandela 1990
ü  Reunificación de Alemania 1990
ü  Invasión de Kuwai por Irak 1990
ü  Puesta en órbita el telescopio espacial Hubble 1990
ü  Alemania campeona de futbol 1990
ü  Guerra del Golfo 1991
ü  Abolición leyes Apartheid en Sudáfrica 1991
ü  Fallece víctima del Sida Freddie Mercury 1991
ü  Tratado de Maastricht que consagra el nacimiento de la Union Europea 1992
ü  Expo de Sevilla 1992
ü  Olimpiadas de Barcelona 1992
ü  Nacimiento de la fotografía digital 1992
ü  1994 asesinato de Colosio, devaluación del peso
ü  1995 un terremoto de 7.2 grados provoca mas de 100 muertes en la región japonesa de Kansai.
ü  1996Nace el primer mamífero clonado de un animal oculto: la oveja dolly.
ü  1997muere en un accidente automovilístico la princesa Diana de Gales.
ü  1998creación en Bruselas del banco central europeo para definir y ejecutar la política monetaria de la unión europea.
ü  1999trágica muerte de John F. Kennedy jr.
El 2000
Música:
Estas son algunas de las mejores canciones que se escucharon en el 2000:
*      Franz Ferdinand – Take Me Out
*      LCD Soundystem – Losing My Edge
*      Arctic Monkeys – I Bet You Look Good on the Dancefloor
*      Justice vs Simian – We Are Your Friends
*      Amy Winehouse – Rehab
*      Arcade Fire – Wake Up
*      Doves – There Goes Fear
*      Muse – Knights of Cydonia
*      The Strokes – Last Nite
*      The White Stripes – Fell In Love A Girl 
*      Hot Chip – Over And Over
*      Radiohead – Reckoner
*      Outkast – Ms. Jackson
*      Yeah Yeah Yeah – Maps
*      Beyonce – Crazy In Love
Televisión:

v  Art Attack
v  Art Attack de Disney
v  BBC News at Ten
v  Buenas tardes (programa de televisión de Telecinco)
v  El bus
v  Café Versátil
v  Central deportiva
v  La central
v  Chabonas
v  Cheaters (serie de televisión)
v  Cinescape
v  El conciertazo
v  Doctors
v  El hombre invisible (serie de televisión de 2000)
v  El termómetro
v  Entre Moria y vos
v  La escalera mecánica
v  Eurocanción
v  Even Stevens
v  Expeditie Robinson 2000
v  Gran Hermano (España)
v  Hello! Morning
v  Jackass
v  La cornisa
v  La guerra de los sexos
v  La Hora Pico
v  La movida del Festival
v  MTV Cribs
v  Página Uno
v  Pasapalabra
v  Programa do Jô
v  El rival más débil
v  Sabor a mí (programa de televisión)
v  Something in the Air
v  Supervivientes (España)
v  Zapping Zone
Ropa:
Vestimenta regular:
A principios del 2000 , se impusieron en todo el mundo los pantalones de jean de tiro bajo , las ojotas y los tops. En el caso de los pantalones de tiro bajo, este se popularizó entre las mujeres, pero también entre los hombres. Poco a poco, dejaron de producirse los pantalones arriba de la cintura y los nuevos modelos eran a la altura de la cadera o semicadera. Esto, en el caso de las féminas, para dejar al descubierto su estómago y su espalda.
Durante la época de verano, estuvieron muy de moda los vestidos cortos y los polos escotados, en especial entre las adolescentes. Por su parte, entre los varones, resurgió la moda de los pantalones anchos, por los amantes del rap y el hip hop.

Sucesos Importantes:
Ø  11 de febrero: en Londres, el primer ministro británico Tony Blair anuncia la suspensión de todas las instituciones autónomas de Irlanda del Norte ante la negativa del Ejército Republicano Irlandés (IRA) a entregar las armas.
Ø  14 de febrero: la agencia espacial de Estados Unidos consigue colocar la nave espacial Near en la órbita del asteroide Eros, todo un éxito pionero después de los sucesivos fracasos en Marte.
Ø  3 de marzo: el Ejército chileno recibe como héroe al exdictador Augusto Pinochet (quien consiguió un puesto como senador vitalicio para evitar ser juzgado por sus crímenes), de regreso a su país tras 503 días de detención en Londres.
Ø  30 de julio: en Venezuela, Hugo Chávez es elegido presidente por segunda vez para el período 2000-2006.
Ø  15 de septiembre: inauguración de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, XXVII edición de las Olimpiadas de la era moderna.
Ø  Noviembre: en Irak, el gobierno de Saddam Husein rechaza las nuevas propuestas del Consejo de Seguridad de la ONU para realizar más inspecciones en busca de armas de destrucción masiva.
Ø  7 de noviembre: George W. Bush gana las elecciones presidenciales de los Estados Unidos.
Ø  1 de diciembre: en México, Vicente Fox toma posesión como presidente de la República
Ø  15 de diciembre: en la Central nuclear de Chernóbil, el presidente ucraniano Leonid Kuchma da una orden directa por teleconferencia de apagar el último reactor en funcionamiento de dicha planta nuclear.
Ø  Conflicto Palestino-Israelí: Una postal de piedras y balas
Ø  Lucha contra el Narcotráfico: El Plan Colombia de EE.UU.
Ø  La violencia en España: La feroz ofensiva terrorista de ETA
Ø  George W. Bush: La larga noche de la democracia
Ø  La caída de Fujimori: El autoritario de Lima, en Tokio
Ø  Juicio contra Pinochet: Procesado en su propia tierra
Ø  Elián González: La saga del balserito cubano
Ø  Las dos Coreas se Unifican: La última frontera de la Guerra Fría
Ø  Rebelión en Yugoslavia: Fin para el régimen de Milosevic
Ø  El Jubileo en tierra santa: El "viaje de los viajes" del Papa
Ø  El triunfo de Vicente Fox: La debacle del PRI en México